martes, 19 de diciembre de 2023

INTRODUCCIÓN

 ¡Hola a todos!

La creación de este Blog está diseñada para que aprendamos todos juntos sobre los diferentes tipos de escuelas innovadoras que hay en otras partes del mundo.

Para ello, a lo largo de los meses vamos a comentar las más interesantes y vamos a ver también las posibles adaptaciones que podemos tomar para intentar implementar esas metodologías a la realidad de nuestra aula.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

EGALIA SCHOOL

                             Egalia School 👥

                                                                                                                                    Diciembre 2023

Esta escuela se encuentra en Estocolmo, Suecia.

Destaca en el trato hacia su alumnado: se alejan de cuestiones de género, y tratan a los estudiantes a través del género neutro. Y precisamente el lenguaje es una pieza clave para esta labor, y los profesores ponen especial cuidado en él.

Se trabaja mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

La escuela está certificada por la Federación Sueca para Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Queer, es decir que están comprometidas con prácticas anti discriminatorias y la promoción de la igualdad.

En esta escuela se le da mucha importancia a la lectura, a través de una selección de libros coeducativos que son no sexistas, racistas, clasistas ni heteronormativos.



Como implementarlo a nuestras aulas:

Trabajando con los niños y niñas sin encasillarlos en un género, estamos luchando así por acabar con el curriculum oculto.

Por eso además, sería necesario cuidar el lenguaje para eliminar la barrera de género que se les inculca a los niños y niñas desde el momento en el que nacen.  

En cuanto a las actividades y materiales conseguiríamos que no reprodujesen estereotipos de género manteniendo por ejemplo, esa misma selección de libros coeducativos.


Egalia: una escuela infantil para la igualdad de género. – El blog de la  otra


FUJI KINDERGARTEN


                     FUJI KINDERGARTEN 🌳

                                                                                                                                    Noviembre 2023

Este centro se encuentra en Tachikawa, Tokio, Japón.
Fuji Kindergarten es conocido por su diseño arquitectónico único y su enfoque educativo centrado en la naturaleza y la creatividad. El edificio de la escuela ha sido diseñado principalmente para integrarse con la naturaleza circundante, con un gran techo circular que forma un patio al aire libre para que los niños jueguen y exploren.
El edificio tiene esta forma peculiar ya que la base de la interacción humana se basa en disponerse en forma de círculo para comunicarse, como cuando las personas se reúnen para ver los cerezos en flor.
La escuela tiene un diseño abierto que permite a los niños moverse libremente entre las aulas y el patio al aire libre. Esto se hace para fomentar la exploración y la interacción social.
El entorno natural que rodea la escuela se incorpora al diseño, brindando a los niños la oportunidad de conectarse con la naturaleza y aprender de su entorno.
Su enfoque educativo se basa en el juego y la experiencia directa. Se da importancia a la libertad de movimiento y la autoexpresión de los niños.
Como implementarlo a nuestras aulas:
Podríamos simular estas estructuras circulares que tanto destacan en la disposición del mobiliario en el aula y en el patio escolar.
Además, para cubrir la parte de la naturaleza sería una gran idea que se organicen más salidas a zonas verdes donde puedan estar en contacto con la naturaleza o incluso aprovechar la hora del Recreo para esto.


La fantástica escuela infantil Fuji Kindergarten: desearás volver a ser  niño y vivir en Tokio 

BLUE SCHOOL

                             BLUE SCHOOL 💫

                                                                                Octubre 2023

“Accedemos a mas información con un iPhone, que en una biblioteca”

Estas son las palabras de Matt Goldman, creador de la “Blue School”. Por eso, busca cambiar el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje, priorizando otros aspectos, como la inteligencia emocional y el pensamiento creativo. 

Esta escuela de preescolar y Primaria fue creada en 2006 por un grupo de arte experimental que se ha recorrido el mundo con la cara y las manos pintadas de azul (de ahí lo de “blue”), que hace música con tuberías en sus actuaciones, que llena teatros y recibe millones de visitas en Youtube.

En esta escuela propone un equilibrio entre los valores de: 

- Dominio académico

- Pensamiento creativo

- Inteligencia emocional y colectiva

Los cuales están presentes en esta experiencia educativa.

Profesores, alumnos y padres trabajando en común y con la misma importancia en este proyecto tan vanguardista.

Su forma de trabajo es mediante la indagación, en la que empezamos con una pregunta formulada por los profesores. Esta lleva a que los alumnos hagan más preguntas a partir de ella y gracias a la combinación de ciencia y humanidades conseguimos que los niños y niñas alcancen sus aspiraciones. 

Las aulas son amplias y con colores luminosos, elementos cinestésicos (buena visibilidad y acústica, temperatura perfecta, olor agradable objetos funcionales, eficaces y estéticos).

Se le da mucha importancia al espacio, ya que, dentro de esta escuela se le considera el “tercer Maestro”.


Como implementarlo a nuestras aulas:

Una de las cosas en la que destaca esta escuela, es en su estilo de enseñanza-aprendizaje: la indagación. 

Podemos incorporarlo en nuestras aulas, para despertar el deseo de aprender de los niños y niñas. 

Además de intentar incorporar a padres y madres en este proceso, para conseguir que la escuela y el hogar sean ambos un elemento vehicular hacia el conocimiento. 


2012AV08.401.JPG2012AV08.436.JPG



GREEN SCHOOL

                           GREEN SCHOOL🌿

                                                                                                                                Septiembre 2023

Este colegio fue creado en 2008 con un centenar alumnos (hoy cuenta con más de 300).

Esta escuela busca crear aprendizajes significativos acercando a sus alumnos a la realidad.

Educándolos con valores en ecologismo, desarrollo personal además de otros conocimientos como las matemáticas, la literatura y demás materias importantes para funcionar en sociedad.

Esta escuela está situada en “Ubud”, en el interior de Bali. Entre naturaleza y diversos parajes alucinantes donde poder explorar el mundo que nos rodea.

Por ejemplo, en la clase de geología vamos a visitar el volcán más cercano, en la hora de la comida son ellos mismos los que recogen del huerto las frutas y verduras que han plantado. 

Todo el ambiente es completamente natural, las aulas son pabellones abiertos sin paredes y cubiertos con hojas de palma.

Poseen además un “mini zoo” con varios animales de granja para las clases de biología. Los padres también tienen un gran papel en este proceso de aprendizaje, ya que son los encargados de impartir algunas clases como la de yoga y de jugar con los niños en la hora del recreo. De esta manera, nos aseguramos de que esta realidad se traslada también al contexto de su hogar. 

El propósito de estas escuelas es crear adultos emprendedores, seguros de sí mismos y resolutivos. 


Como implementarlo a nuestras aulas:

En este caso, en los colegios que se encuentren en pueblos o colegios suburbanos, podríamos realizar actividades parecidas a las de esta escuela. 

Podemos planificar excursiones a la montaña o al bosque y realizar nuestras experiencias educativas en torno a ese entorno.

Para intentar trasladar estos aprendizajes al contexto del hogar, realizaremos actividades implicando a las familias organizando charlas o actividades deportivas, lúdicas… Donde padres y madres sean los responsables.

De esta manera, logramos el aprendizaje significativo.



GREEN SCHOOL TOURS (Abiansemal) - Qué SABER antes de ir

INTRODUCCIÓN

 ¡Hola a todos! La creación de este Blog está diseñada para que aprendamos todos juntos sobre los diferentes tipos de escuelas innovadoras q...